7 Tradiciones navideñas en el mundo

Tradiciones Navideñas en el mundo portada

La Navidad es probablemente la época festiva más mágica que podamos conocer. Durante esas semanas notamos que el ambiente en nuestra zona de residencia es diferente a la que se presenta durante el resto del año, ya que más allá de las decoraciones la gente aparenta estar más feliz.

En este sentido, existen diferentes tradiciones navideñas en el mundo que probablemente desconozcas o, en caso contrario, quizás hayas escuchado hablar al respecto pero sin profundizar demasiado en ellas.

De esta manera, en Viajes Nakara te contamos algunas de las tradiciones más curiosas que podrás encontrar en otros países.

El festival de las linternas gigantes, Navidad en Filipinas

Tradición navideña de Filipinas

En primer lugar se encuentra Filipinas con el Gilligan Parul Sampernandu. Se trata de un festival de linternas gigantes que suele empezar una semana antes de Nochebuena. Este año dio comienzo el pasado 18 de diciembre y permanecerá hasta el 1 de enero.

Durante este festival que tiene lugar en la ciudad de San Fernando se reúnen personas de diferentes países y culturas cuyas tradiciones navideñas son seguramente diferentes a esta. De hecho, el festival de los farolillos de Filipinas es una competición donde suelen participar 11 pueblos para ver quién diseñaba el mejor.

De hecho, es importante mencionar que no son los tradicionales farolillos de papel iluminados por una vela, sino que hoy en día son como grandes caleidoscopios de colores que se alumbran mediante bombillas.

Por otro lado, en Filipinas también podemos encontrar un objeto típico de la Navidad del país llamado Parol. Este tiene forma de estrella y representa la victoria de la luz frente a la oscuridad durante la medianoche de Nochebuena. Puedes ver el Parol en un cortometraje navideño realizado por Disney.

VIAJE A FILIPINAS

Krampus, Austria

Tradiciones navideñas en Austria

Cada país cuenta con sus propias tradiciones navideñas, pero no todas tienen porqué ser igual de mágicas. En Austria, por ejemplo, está la costumbre de que algunas personas se disfrazan de Krampus, un demonio que se dedica a asustar y a castigar a los niños malos.

Según la cultura de Austria, en Navidad existen dos figuras: Santa Claus o San Nicolás, que recompensa a los niños buenos; y el Krampus, que metía a los de mal comportamiento en el interior de su saco.

Así pues, el Krampus domina las calles austriacas durante la primera semana de diciembre y va asustando a los más pequeños con el sonido de sus cadenas.

VIAJE A AUSTRIA

Los siete pecados capitales

Tradiciones navideñas en México

A continuación sigue México, un destino que no deja de sorprender con cada una de sus tradiciones. Anteriormente ya habíamos hablado del Día de Muertos en México, una fiesta popular del territorio, por lo que dos meses más tarde le siguen las fechas navideñas.

En este caso, durante estos días festivos México se llena de piñatas con forma de estrella. La peculiaridad de esta decoración es el número total de picos que tiene y lo que estos representan: siete puntas equivalen a los siete pecados capitales.

De esta manera, los habitantes golpean la piñata hasta que esta se rompe y deja caer los dulces que guarda en su interior, dando por destruido el pecado.

Por otra parte, está la curiosa costumbre navideña que tiene lugar en fin de año. Esta consiste en coger una maleta y moverse por todo el espacio de la casa nada más entrar en el año nuevo. ¿Sabes por qué? Según sus creencias, haciendo esto te aseguras un año lleno de muchos viajes ¡es perfecto!

En resumen, hay dos opciones: esperar a fin de año y sacar la maleta a pasear por nuestra casa o viajar a México para fin de año y pasearla por el territorio ¿qué opinas?

VIAJE A MÉXICO

Flor de Pascua

¿Sabías que la flor de Pascua que vemos durante la Navidad está relacionada con un cuento proveniente de México? 

La historia trata de una niña que en lugar de flores llevó este pequeño arbusto como detalle navideño a la iglesia, aunque en ese momento la planta no contaba con esas flores llamativas.

Además, la flor de Pascua es una planta autóctona del invierno de México, aunque debido a su popularidad a nivel mundial, hoy en día es uno de los elementos principales de las decoraciones navideñas de las casas.

Los jóvenes Yule, Islandia

Islandia | Foto de northiceland.is

Dentro de las tradiciones navideñas del mundo se encuentran los Yuletide Lads o jóvenes Yule, una especie de duendes traviesos que aparecen 13 días antes del día de Navidad.

Son un total de 13 duendes, y cada uno de ellos tiene un nombre más peculiar que el anterior. De hecho, el significado de los nombres reflejan su picardía y gusto por la travesura:

  • Stekkjastaur: el acosador de ovejas
  • Giljagaur: el vigilante desde las zanjas
  • Stúfur: el chaparro
  • Þvörusleikir: el chupa-cucharas 
  • Pottaskefill: el rasca-ollas 
  • Askasleikir: el chupa-platos
  • Hurðaskellir: el portazos
  • Skyrgámur: el devora-yogures
  • Bjúgnakrækir: el roba-salchichas
  • Gluggagægir: el vigilante desde las ventanas
  • Gáttaþefur: el husmeador de puertas
  • Ketkrókur: el gancho roba-carnes
  • Kertasníkir: el roba-velas

En este sentido, el objeto tradicional de la Navidad en Islandia son los zapatos. Según el folclore, los Yule meten los regalos en los zapatos de los niños buenos, mientras que a los de mal comportamiento se les deja una patata podrida como castigo.

¿No te parece que Islandia es un destino sorprendente? Lleno de paisajes salvajes, vida silvestre, auroras boreales, tradiciones navideñas divertidas…  Islandia ofrece todo tipo de experiencias que seguramente te dejarán con ganas de volver. ¡Visita Islandia y déjate sorprender por sus maravillas naturales!

VIAJE A ISLANDIA

Noruega y la noche de brujas

Probablemente la siguiente costumbre sea de las tradiciones navideñas en el mundo más curiosas que podamos encontrar. Esta tiene lugar en Noruega, y es que la Nochebuena es conocida como la noche de las brujas y los espíritus.

Por este motivo, los habitantes tienen la costumbre de esconder escobas y otros utensilios parecidos, de tal manera que las brujas o criaturas de la noche no pudieran utilizarlas para volar. Además, también disparan con con pistolas y escopetas al cielo para espantar los espíritus negativos.

En cuanto a la costumbre de esconder la escoba, actualmente se sigue haciendo, aunque el objetivo consiste en ocultar tu escoba en el lugar más protegido del hogar para que nadie pueda robártela. Curioso ¿verdad?

VIAJE A NORUEGA

Tradiciones navideñas en España: El Gordo de Navidad

loterianavidad.epe.es

Por último, ¡cómo olvidarnos del Gordo de Navidad! Esta tradición se realiza anualmente en España el 22 de diciembre. Es uno de los sorteos más famosos del país, donde la gente compra sus boletos con la esperanza de recibir una gran cantidad de dinero en efectivo como premio.

Pero ¿sabes cuándo surgió la lotería de Navidad? Empezó en 1811 durante la Guerra de la Independencia contra Francia. En un principio el objetivo de este juego eran fines recaudatorios para conseguir todo el dinero posible e invertirlo en la guerra con los franceses. 

Sin embargo, no fue hasta 1892 cuando pasó a denominarse Sorteo de Navidad y a celebrarse anualmente el día 22 de diciembre. Así pues, la lotería de Navidad es una de las tradiciones más antiguas del mundo. 

Esta costumbre navideña es muy importante para la población española, ya que es una manera de alentar el espíritu navideño. De hecho, significa tanto que los boletos suelen venderse con gran antelación en todas las tiendas especializadas del país.

Y, por si no te habías dado cuenta,, mañana es el gran día ¡suerte a todos los que vayan a participar!

La Navidad en Viajes Nakara

El mundo está lleno de países llenos de magia y secretos que siempre quedan por descubrir, es por eso que desde Viajes Nakara queremos que vayas más allá y salgas de tu zona de confort.

Ya sea un viaje en grupo, viajar en pareja o una aventura en solitario, ¡aprovecha estos últimos días para vivir una Navidad completamente diferente y consulta nuestras ofertas de invierno!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.