Descubre Georgia y Armenia

viajar a Armenia

No hace falta buscar un momento especial, ni esperar a una fecha importante en el calendario para salir a conocer el mundo. Viajar es algo maravilloso y enriquecedor, tanto que muchos se pasan la vida viajando y otros soñando con viajar, con conocer otros países, otras culturas, nuevas personas…

Viajar a Armenia y a Georgia es una de las experiencias más placenteras que se pueden experimentar, ya que se trata de dos lugares muy interesantes y llenos de monumentos culturales. También se caracterizan por sus preciosos paisajes, enormes montañas y desfiladeros tan profundos que da miedo mirarlos.

En Armenia puedes hacer un viaje espiritual recorriendo las principales iglesias: entre ellas, el Centro Espiritual Echmiadzin (la primera iglesia cristiana del mundo) y la catedral de Zvartnots que está en ruinas y está considerada patrimonio cultural de la humanidad por la Unesco.

En Armenia están muchos de los centros religiosos de la edad media, por lo que la visita no te dejará indiferente. Descubre su cultura religiosa: sorpréndete con cada escultura, admira cada cruz, una más espectacular que la otra, y ve a visitar los preciosos monasterios: todos únicos, todos muy antiguos, algunos de ellos perfectamente conservados en el tiempo y lugar de peregrinaje para muchos.

La religión es un estilo de vida muy arraigado en Armenia por lo que tienen una cultura muy conservadora: sumérgete en un mundo paralelo y vive una experiencia espiritual y sensorial sin parangones.

Los paisajes de Armenia son espectaculares: aquí está el segundo lago más grande del mundo y podrás disfrutar de las vistas del Monte Ararat donde, según nos cuenta la Biblia, quedó encallada el Arca de Noé. De hecho el nombre original de Armenia era Hayq, al que siguió Hayastan, literalmente tierra de Haik y según la leyenda, Haik era un descendiente de Noé. Aunque este pico se encuentre en Turquía (muy cerca de la frontera con Irán y Armenia), las vistas más bonitas se pueden apreciar desde Armenia.

viajar a Armenia

Además, esta escapada es ideal también para realizar visitas a los museos, que son innumerables y que ofrecen una oferta muy amplia de esculturas y pinturas, de antigüedades y arte contemporáneo: una verdadera maravilla que no podrás perderte.

Georgia se sitúa en la costa oriental del Mar Negro y comparte frontera con Armenia. Al igual que Armenia, es conocida por sus increíbles paisajes, por sus pueblos montañeses, sus bosques y sus ríos. Importante es el Mtkvari, el río más grande del país,  que desagua en el mar Caspio.

La cultura georgiana ido evolucionando a través de los siglos; aquí se sitúa el Museo Nacional de Georgia: se trata más bien una red de museos, que engloba los museos más importantes del país.

Sin embargo, lo mejor de emprender un viaje a Georgia y Armenia es descubrir las muchas cosas interesantes de estos dos países: una de ellas es que cuentan con sus propios alfabetos; otro dato curioso es que uno de los deportes más populares en Georgia es el ajedrez.

No podrás irte sin probar la cocina típica de estos países. Los platos son muy variados y especiados.  En Georgia tienes que pedirte el jachapuri, uno de los platos más tradicionales, que consiste en un pan relleno de queso, huevos y al cual se pueden añadir ingredientes variados.

Los dos países tienen una historia complicada, y a día de hoy sigue siendo difícil de asimilar por sus habitantes. Visitar estos lugar, puede hacerte ver la vida de otra manera, desde otra perspectiva, por lo que viajar a Armenia y Georgia es totalmente recomendable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.