En Viajes Nakara somos especialistas en viajes con encanto y nos entusiasma poder organizar el viaje de tus sueños junto a ti. Sin embargo, desde la llegada del Covid-19 las aerolíneas están haciendo todo tipo de cambios en su normativa de vuelo, los cuales acaban afectando a las dimensiones del equipaje de mano y, en consecuencia, a lo que podemos incluir en él.
Elementos permitidos en el equipaje de mano
En líneas generales, tu equipaje de mano debe incluir aquellos elementos que formen parte de tu vida cotidiana, como por ejemplo las prendas de vestir y dispositivos electrónicos con sus accesorios de carga entre otras cosas. Puedes llevar tus geles y artículos líquidos contigo mientras no se superen los 100 ml por artículo y deberán estar dentro de una bolsa transparente con cierre hermético.
También podrás añadir a tu viaje medicamentos básicos o imprescindibles, así como ciertos alimentos permitidos. En este sentido, la única comida que está permitida tiene que ser sólida, como por ejemplo un bocadillo, unas galletas o una pieza de fruta que te vayas a comer durante el vuelo; aunque existen ciertas excepciones para aquellas personas que viajen con un bebé.
En líneas generales, tu equipaje de mano debe incluir aquellos elementos que formen parte de tu vida cotidiana, como por ejemplo las prendas de vestir y dispositivos electrónicos con sus accesorios de carga entre otras cosas. Puedes llevar tus geles y artículos líquidos contigo mientras no se superen los 100 ml por artículo y deberán estar dentro de una bolsa transparente con cierre hermético.
También podrás añadir a tu viaje medicamentos básicos o imprescindibles, así como ciertos alimentos permitidos. En este sentido, la única comida que está permitida tiene que ser sólida, como por ejemplo un bocadillo, unas galletas o una pieza de fruta que te vayas a comer durante el vuelo; aunque existen ciertas excepciones para aquellas personas que viajen con un bebé.
Asimismo, no te olvides de incorporar todos los documentos importantes y necesarios para tu viaje en tu equipaje de mano, incluyendo dinero y los artículos de valor que vayas a llevar para tu periodo vacacional. En el caso de que vayas a viajar con un bulto extra y lo vayas a facturar, asegúrate de que todos los artículos que acabamos de mencionar están en la maleta que viajará contigo durante el vuelo.
Y, ¿qué pasa con los dispositivos electrónicos? ¿Cuáles están habilitados durante mi vuelo? Cuando viajamos con estos aparatos generalmente su uso está permitido durante el viaje, siempre y cuando se sigan las indicaciones aportadas por el personal del avión.
A excepción del despegue y el aterrizaje, en principio podemos usar los siguientes siempre que estén en modo avión: móviles, reproductores de música, consolas de videojuegos, ordenadores y tabletas de mano.
Elementos prohibidos durante el viaje
Hasta ahora hemos hablado de aquellas cosas que lógicamente podemos llevar en nuestra maleta de mano durante el vuelo, por lo que ahora haremos un repaso a aquellos elementos que tenemos que dejar fuera de nuestro equipaje de mano, que se categorizan en los siguientes grupos: armas, objetos cortantes y punzantes, herramientas de trabajo, sustancias químicas, explosivas e inflamables y, por último, objetos deportivos.
Ahora bien, aunque muchas de ellas son obvias, nos gustaría hacer hincapié en algunos casos concretos.
Si bien es cierto que los objetos punzantes y cortantes están prohibidos llevarlos como equipaje de mano durante tu viaje, existen ciertas excepciones, como por ejemplo tijeras pequeñas o tijeras de punta redonda, cuchillas de afeitar desechables, pinzas, cortaúñas y las agujas para coser o tejer.
Si eres una persona deportista tienes que tener claro que vas a tener que facturar tu equipo deportivo antes de subir al avión, ya que forman parte de los elementos prohibidos en el equipaje de mano.
Asimismo, si eres una persona fumadora no tienes de qué preocuparte. Aunque las cerillas están prohibidas, puedes llevar un único mechero en tu maleta o bolso de mano. El cigarrillo electrónico es un dispositivo electrónico que también está permitido, aunque recuerda que el recipiente del líquido no debe superar los 100 ml si quieres llevarlo en tu viaje.
Pero, ¿qué pasa con el tabaco y el alcohol? Ambos grupos de productos están permitidos en el equipaje de mano, pero se clasifican como artículos restringidos identificados por Aena, así que antes de iniciar tu viaje comprueba todo esto para no tener ningún tipo de susto.
Medidas para tu equipaje de mano
Ahora que ya se ha repasado todo lo que podemos llevar con nosotros durante el vuelo y lo que no, veamos qué tamaño tiene que tener nuestra maleta para que puedan ir en la cabina del avión. De acuerdo con la recomendación de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), nuestro equipaje de mano tendrá que medir 55 x 35 x 20 cm y pesar 10 kg como máximo para poder viajar con nosotros de forma gratuita. En caso contrario, ésta deberá ser facturada.
Sin embargo, como bien sabemos desde 2020 las aerolíneas han ido cambiando sus regulaciones y las condiciones de vuelo, por lo que puede haber ciertas aerolíneas que no nos permitan viajar con la maleta de mano sin haber pagado previamente. Para evitar estos malentendidos, recomendamos comprobar las condiciones que piden actualmente para tomar una decisión y organizarnos.
Teniendo en cuenta las limitaciones que se pueden encontrar de una compañía aérea a otra, te recomendamos que viajes con las prendas que más puedan ocupar dentro de tu maleta. De este modo, no solo ganarás espacio en tu equipaje de mano, sino que también te ahorrarás posibles problemas que puedan surgir con el peso del mismo.
¿Cómo empacar ropa en la maleta de mano?
Primero de todo, lo mejor es llevar una maleta ligera para ahorrarte el peso extra del equipaje. Después escoge bien tu ropa y lleva aquella que sabes que utilizarás, no metas nada de manera dubitativa.
Una vez tengas claro qué llevar enrollar las prendas, te ahorrarás espacio y evitarás que salgan muchas arrugas en tu ropa. El calzado lo pondremos en un lateral en el interior del equipaje de mano, y en su interior podrás meter todo tipo de elementos: calcetines, cables, joyas.
Recuerda utilizar botes pequeños de máximo 100 ml para llevar tus geles y líquidos que necesites y mételos en una bolsa de plástico con cierre hermético.
¿Qué llevar en el equipaje de mano para un destino frío?
¿Puede ser esta la pregunta definitiva? Tengamos en cuenta que no es lo mismo cuando viajamos a destinos cálidos y de playa como las Islas Canarias, para ese tipo de viajes nuestra maleta suele ser mucho más ligera.
Sin embargo, los destinos fríos requieren de más ropa de abrigo, las cuales ocupan más espacio en nuestro equipaje de mano, como es el caso de Islandia.
Además, ahora que se acerca el final del verano empezamos a planear los viajes de otoño e invierno, por lo que tendremos que incluir varias cosas en la maleta.
- Un abrigo que nos resguarde del frío y proteja de los cambios climatológicos.
- La ropa térmica también te ayudará a entrar en calor y a aislarte del frío, las puedes usar por debajo del resto de la ropa. Además también deberías llevar un par de prendas intermedias, para usar por encima de la térmica.
- Las botas también son una buena opción, ya que podrás ponerte calcetines más gruesos con ellas. Dependiendo del destino, este tipo de calzado podría variar entre botas de nieve o botas de lluvia.
- Unos buenos guantes nunca estarán de más, de este modo mantendrás tus manos calientes. Añade también alguna bufanda para cubrir tu cuello.
Viajes de otoño o invierno
Si ya estás planeando tus próximas vacaciones de otoño o invierno y no encuentras ninguno de tu agrado, recuerda que en Viajes Nakara somos especialistas en organizar viajes a medida según tus gustos y preferencias.