Guía para viajar a Túnez, lo que hay que saber

Guía para viajar a Túnez de Viajes Nakara

Túnez es una gran alternativa a Marruecos si lo que se busca es conocer la cultura magrebí en un destino turístico que no sufre de tanta saturación. Aunque en principio es un país muy pequeño, desde Viajes Nakara os traemos una guía para viajar a Túnez para conocer todo lo que hay que saber. Túnez ofrece una gran diversidad, desde ruinas romanas hasta playas mediterráneas de aguas cristalinas.

De hecho, toda aquella persona que hace un viaje a Túnez también puede disfrutar del desierto del Sáhara y los Bereberes, tal y como puede disfrutarse en Marruecos. Por este motivo, desde Viajes Nakara queremos contarte más acerca de este maravilloso destino que ha pasado por desapercibido.

¿Cuál es la mejor época para viajar a Túnez?

Lo mejor de Túnez es que se puede visitar en cualquier época del año, todo depende de lo que a ti te llame la atención a la hora de viajar, ya que existe una gran diferencia entre el norte y el sur de Túnez.

En este sentido, es importante destacar que Túnez se encuentra al norte de África limitando con el mar Mediterráneo al norte y el desierto del Sahara al sur. Esto quiere decir que, si viajamos al norte de Túnez nos encontraremos con un paisaje típico del Mediterráneo, con aguas cristalinas y playas blancas donde los inviernos fríos y los veranos calurosos.

Si lo que te interesa es visitar el sur del país, al ser un paraje desértico es recomendable visitarlo en otra época que no sea verano. 

Teniendo en cuenta ambas opciones, si te planteas viajar a Túnez la mejor época para hacerlo es entre abril y mayo, donde las temperaturas no son tan extremas en ninguno de los dos casos.

Descubre la esencia tunecina en nuestra guía para viajar a Túnez

¿Europeos? ¿Africanos? Hasta ahora nadie ha sido capaz de definir en un sólo término la auténtica esencia de Túnez y su población. El contraste paisajístico que encontramos entre el norte y el sur es una clara representación de la situación.

Túnez se extiende ante el desierto del Sahara, cuya presencia parece ser infinita desde todas sus perspectivas. En concreto, el desierto representa un 40% del territorio tunecino.

Las dunas son de un dorado cegador y el cielo de un azul intenso donde, por el día, el sol y el calor te abrasan en el desierto; mientras que por la noche la temperatura resulta refrescante.

A lo largo de esta tierra austera y estéril de arena caliente y aire seco, encontraremos unas pocas palmeras que destacan en el paisaje a orillas del lago Chott el Djerid. 

El Sahara también es un lugar de gran cultura e historia de los tunecinos, lo que los convierte en una población cálida y acogedora que ofrece una gran hospitalidad a los viajeros.

Por otra parte, al igual que ocurre en otras ciudades árabes en Túnez gran parte de la población es religiosa, pero si algo diferencia a este destino turístico es la mente abierta que tienen los habitantes respecto a las creencias culturales y religiosas sin miedo a ser juzgados.

Asimismo, la gastronomía también forma parte de la esencia de Túnez, la cual está compuesta por tés, especias, el couscús, productos frescos, dulces y, ante todo, el jazmín, un aroma que te permite viajar a Túnez todas las veces que quieras.

Viaje a Túnez, los imprescindibles

 

Aprende la cultura del regateo

Al no haber fijado una política de precios que sirva de guía a las tiendas, los pequeños comercios pasan a seguir las antiguas leyes de negociar el precio del producto que esté a la venta. Por ejemplo, alfombras, kilims, pulseras, papiros, especias, perfumes o productos importados cuya procedencia es casi desconocida. 

Además, teniendo en cuenta la hospitalidad de la población tunecina, quizás tengas suerte y los vendedores te cuenten cómo fabrican sus artículos artesanales. En tal caso, puede que no llegues a distinguir de si se trata de un simple método de venta o si realmente está intentando establecer una relación amistosa contigo.

Qué ver en tu viaje organizado a Túnez

Así como la Túnez capital es uno de los puntos de interés turístico del territorio, aproximadamente a 30 minutos de la ciudad encontramos Sidi Bou Said, un bellísimo pueblo de casitas blancas con puertas y ventanas azules que nos recuerdan a las maravillosas casas de Grecia.

¿Conoces la historia de las casas de Sidi Bou Said? 

El origen se sitúa en 1912, cuando un barón británico llegó al pueblo y, además de restaurar ciertas casas del casco antiguo, también estableció la ley de que las casas del pueblo tuvieran esas características.

Tras aquello, el pueblo tunecino empezó a atraer a la alta sociedad, incluso algunas personas comenzaron a establecer sus segundas residencias en Sidi Bou Said. En otras palabras, se convirtió en el pueblo de moda.

Por otra parte, en este pequeño pueblo podrás encontrar infinitas galerías de arte que conmemoran a todo tipo de artistas. Asimismo, las tiendas de recuerdos cuentan con pequeños detalles artesanos, tanto de madera como de cerámica, que podrás adquirir a medida que tu viaje llega a su fin.

A todo esto, si hay algo que caracteriza a los países árabes es la facilidad que tienen para regatear en los puestos y pequeñas tiendas. 

Si además eres un cinéfilo de la Guerra de las Galaxias, entonces te interesará conocer Matmata en tu viaje a Túnez. Se trata de un desierto con agujeros similares a las entradas de los hormigueros cuyo origen se traslada tres mil años atrás, con la historia de los bereberes.

Además, en el interior de las rocas podías encontrar pequeñas cuevas refrescantes que les permitía protegerse del calor durante las altas temperaturas, mientras que en invierno el terreno compacto de Matmata los aislaba del frío.

¿Qué relación tiene Matmata con la Guerra de las Galaxias?

Allí encontrarás el hotel Sidi Driss, un alojamiento que fue el hogar de los tíos de Luke Skywalker durante ciertas escenas de la saga.

Otra de las grandes ciudades que podrás visitar durante tu viaje organizado a Túnez es Cartago, una ciudad que fue fundada en 1919 como una comuna en el territorio. Esta pequeña urbe se encuentra aproximadamente a 15 kilómetros de la capital de Túnez entre las localidades de Sidi Bou Said, al norte; y Le Kram, al sur.

Durante tu visita por esta antigua comuna te proponemos visitar el yacimiento arqueológico de Cartago. Si bien es cierto que llegar hasta allí es complicado, la visita no te decepcionará.

El yacimiento arqueológico de Cartago es bastante amplio, por lo que si quieres recorrerlo de una manera que no sea andando, quizás quieras considerar alquilar un carro de caballos para visitar el terreno.

Además encontramos Le Musée National (museo nacional), el cual guarda todo tipo de colecciones arqueológicas de origen púnica, romana y bizantina. Para ello, tendrás que acercarte a la colina de Byrsa, en el mismo Cartago.

¿Te apetece desenterrar la historia de Cartago en tu viaje a Túnez?

De acuerdo a la antigua mitología, la ciudad fue fundada por la princesa Dido quien posteriormente acabaría convirtiéndose en la reina de Cartago. Durante ese periodo, poco a poco fue convirtiéndose en un imperio comercial que recogería la herencia histórica y cultural de los fenicios.

Cartago llegó a adueñarse, inicialmente, de las costas del mediterráneo occidental; por lo que acabó convirtiéndose en un fuerte competidor de la ciudad mediterránea, Roma. Debido a esto, tuvieron lugar las tres Guerras Púnicas.

Por último, al limitar Túnez con el desierto, tendrás la oportunidad de recorrer las dunas del territorio durante tu viaje a Túnez. Por ejemplo, en las dunas de Douz existe la posibilidad de montar en dromedario, calesa de caballo o en quad.

¿Quieres disfrutar de una noche bajo las estrellas del desierto al viajar a Túnez?

Al igual que en otros países que tienen proximidad con el desierto, durante tu visita por Túnez tendrás la posibilidad de pasar la noche bajo el maravilloso cielo estrellado del Sahara en una Jaima ¡nada más y nada menos que al estilo Bereber tradicional!

Viaje a Túnez, contrastes de Túnez

 

Preparativos y recomendaciones para viajar a Túnez

De esta manera, siendo Túnez un destino turístico que ha ido ganando fama internacional, es importante tener organizada la documentación y el visado que sea necesario para viajar a Túnez.

En este sentido, todos los viajeros deben poseer su pasaporte en vigor, mientras que los ciudadanos españoles están exentos del requisito de visado para estancias inferiores a 90 días.

Si quieres más información acerca de vacunas, divisas y seguridad, puedes consultar la página web de gobierno de exteriores.

 

Viajes Nakara te lleva a Túnez

No dudes en ponerte en contacto con nosotros en Viajes Nakara para obtener más información sobre nuestros viajes organizados a Túnez. Ofrecemos una asistencia personalizada durante tu viaje para garantizar que cumpla con tus expectativas y sea una experiencia única e inolvidable. Tu comodidad y disfrute son nuestros principales objetivos.

¡Te esperamos para ayudarte a planificar tu viaje a Túnez!

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.