La importancia de las vacunas para disfrutar de las vacaciones al máximo

Mosquito importancia vacunas | Nakara Viajes

Los meses de veranos son ideales para organizar viajes exóticos a lugares lejanos, donde podemos exprimir dos o tres semanas de cultura, gastronomía y climatología totalmente distintas a las habituales.

 

Es por ello que, además de disfrutar del país o países a los que hayamos decidido viajar, necesitamos conocer si debemos tomar ciertas precauciones para disfrutar de nuestras vacaciones al 100%. Por este motivo, el 1 de mayo se abrió la campaña de vacunación internacional bajo el lema «La salud viaja», de donde podemos resumir ciertos aspectos importantes:

  • Es muy importante coger cita previa y con tiempo de antelación suficiente para que las vacunas hagan efecto.
  • Los países con clima tropical son los más afectados por los mosquitos y otros insectos pueden ser agentes transmisores de enfermedades infecciosas.

 

Las enfermedades más comunes son:

– Fiebre amarilla: enfermedad muy grave, para la cual se dispone de una vacuna altamente eficaz. En algunos países es obligatoria, en otros, es recomendable.

– Paludismo o Malaria: Afecta a prácticamente todos los países tropicales. Producida por un parásito, puede ser grave e incluso mortal. En la actualidad no se dispone de una vacuna eficaz, pero existen medicamentos profilácticos que reducen el riesgo de contraerla.

-Dengue: Enfermedad vírica generalmente leve, en algunos casos puede tener complicaciones importantes (por ejemplo: hemorragias o shock). Para esta enfermedad no existe actualmente vacuna ni medicamentos profilácticos.

 

Recomendaciones más allá de las vacunas

A continuación, compartimos un extracto de las recomendaciones que en Viajes NAkara enviamos a nuestros clientes antes de iniciar su viaje organizado a algún país tropical:

Ropa: manga larga, pantalones largos y calcetines, sobre todo al anochecer y al amanecer. Utilice ropas holgadas de algodón o lino y evite los colores oscuros y chillones que atraen a los mosquitos. Evitar perfumes.

Repelentes: Impregnar todas las partes del cuerpo no cubiertas por la ropa con un repelente que contenga dietiltoluamida al 40 % o Ftalato de dimetilo, varias veces al día, siguiendo las recomendaciones del fabricante.

Alojamiento: Alojarse si es posible en un edificio bien construido y bien conservado con tela metálica en puertas y ventanas. Si no se dispone de esa protección deben cerrarse puertas y ventanas durante la noche. Si dispone de aire acondicionado, déjelo en funcionamiento de modo permanente.

Dormir protegido: Si los mosquitos pueden penetrar en la habitación, colocar una mosquitera alrededor de la cama fijándola bajo el colchón y asegurarse de que no esté rota y de que ningún mosquito haya quedado atrapado en el interior. Para mejorar la protección puede impregnarse la mosquitera con permetrina o deltametrina.

Insecticidas: pulverizar insecticidas cuando permanezca en su alojamiento, utilizar difusores de insecticidas (eléctrico o a pilas) provistos de líquido o pastillas impregnadas de piretrinas, o quemar espirales antimosquitos que contengan piretrinas.