La tradición de los tangos argentinos

tangos argentinos, Viajar a Argentina con Viajes Nakara

Viajar a Argentina con Viajes Nakara

Los tangos Argentinos: tradición de Buenos Aires

Si algún elemento cultural y artístico define a Argentina mundialmente, este es el tango, cuyo máximo exponente mundial es el cantante Carlos Gardel y cuyo escenario indiscutible es la capital argentina, Buenos Aires.

Y a partir de este icono nacional e internacional exportado a todos los rincones, la tradición de los tangos argentinos es un referente de la expresión artística de aquellas tierras, que son mezcla singular entre los americanos y los inmigrantes fundamentalmente europeos.

Así es que el tango es el emblema del país y de su capital, y es una seña de identidad del pueblo austral.

Según algunos especialistas, su origen parece remontarse a la capital bonaerense del siglo XIX, pero su popularidad ha llegado hasta nuestros días con una mayor fuerza si cabe, además de extenderse a todo el país y cruzando el Atlántico.

Sin embargo otros afirman que los tangos no son solo tradición argentina sino también uruguaya y cuyo origen está en la Cuenca del Rio de la Plata entre las clases populares de Buenos Aires y Montevideo.

En esta región, donde se mezclan los emigrantes europeos, los descendientes de esclavos africanos y los nativos (criollos), se produjo un crisol de costumbres, ritos y creencias que se transformó en una identidad cultural específica.

Entre ellas, la música, la danza y la poesía del tango que son reflejo de esta amalgama de diversidad que se exteriorizaba en las milongas o salas de baile típicas en ambas capitales.

Por lo tanto, los tangos argentinos no solo responden a un determinado ritmo de estilo entre música y baile, es una encarnación artística de un espíritu y de una expresión cultural, sentimental y patriótica de sus ciudadanos.

Música, letra y baile son los 3 pilares de los tangos, pero la música es ya por sí sola evocadora de un compás, un ritmo y un estilo de provocar melodías inequívocamente argentinas.

No es necesario que incluyan letras para ser bailados los tangos argentinos, lo cual hace mucho más exportable este singular aporte a la cultura internacional de sabor popular pero no por ello menos elegante y exquisito.

Al igual que el flamenco, una expresión artística tan rica, sin embargo es comprendida y admirada en todo el mundo, convirtiéndose en un baile que se aprende en todas las escuelas como un baile clásico.

Cantar tangos argentinos ya es otra cosa, comparable a la singularidad de cantar flamenco en España. Flamenco, tango o fado en la versión cantada, se liga a la poesía y a la lírica popular mayormente.

Si quieres descubrir los maravillosos tangos argentinos, os aconsejamos viajar a Argentina, conoce los principales destinos que todo viajero quiere conocer en Argentina, las cataratas de Iguazu, Península de Valdés, Ushuaia, el glaciar Perito Moreno, Bariloche y por supuesto su capital Buenos Aires y sus tangos argentinos. ¡ Infórmate!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.