Los jardines japoneses más visitados

jardines japoneses | viaje novios japon

Son los jardines japoneses, que atraen cada año turistas de todo el mundo. Tan bonitos, que semejante expresión estética ha sido adoptada en otros lugares.

Los jardines son espacios abiertos de tierra y terreno cultivado de especies vegetales y cuyo fundamento está basado en la belleza y el ornamento. Y aunque en todos los países y ciudades el urbanismo exige incluir jardines entre el ordenamiento urbano para favorecer y contribuir al bienestar de la población, algunos tipos de jardines han logrado establecerse como paradigma de belleza, tranquilidad y reducto armónico para disfrutar. Son los jardines japoneses, que atraen cada año turistas de todo el mundo. Tan bonitos, que semejante expresión estética ha sido adoptada en otros lugares.

El agua, ya sea real o artificial, sobre el que se haya un puente y al otro lado un camino de rocas con arreglos de piedras y las propias rocas, son claros exponentes de los jardines japoneses. Entre ellos se verán ornamentos típicamente de piedra que recuerdan a los templos, pero también un pabellón o casa de té, y todo ello estará rodeado por un muro, una valla o una cerca.

Por supuesto tienen fama en Osaka, ciudad japonesa cuya tradición en jardines es milenaria. Y en ella se puede admirar el jardín Honbo, elegante y melancólico espacio que suscita relajación y espiritualidad oriental.

En otra de las ciudades más importantes del Japón, Kyoto, el jardín Ryoan-Ji Zen es visitado por más de un millón de turistas anualmente y recuerda la tradición más ancestral del imperio del Sol. Los puentes de colores, sus pequeñas construcciones a modo de templos que rinden culto a la naturaleza y la seductora melancolía de sus paseos, atrapan a los paseantes.

Muy lejos de aquella isla del Pacífico, encontramos unos de los jardines japoneses en Buenos Aires, Argentina, mostrando la clara inspiración oriental representada en la vegetación de origen autóctono japonés y con un acento especial puesto en los recorridos de arena de gravilla blanca salpicados de césped y toda suerte de setos y árboles.

Siguiendo con el culto a estos casi sagrados lugares cuya estética y belleza es imposible de perderse por quienes gustan de disfrutar de los parques y jardines urbanos, también en la ciudad de Cowra, Australia, nos encontramos con un típico jardín japonés que incluye todos los elementos más sobresalientes que se esperan encontrar.

Y siguiendo en la lejana y no menos bella Oceanía, en Nueva Zelanda, los famosos jardines de Hamilton, en Waikato, nos recuerdan que no veremos fuentes en los jardines japoneses, pero sí abundante agua y pequeñas cascadas que brotan con sutil ruido casi mudo.

viajar a japon con Viajes Nakara

En Viajes Nakara te ayudamos con tus viajes a medida. No busques más, ¡nos has encontrado! En Viajes Nakara organizamos viajes a medida para particulares, grupos y viajes de novios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.