Planes para el puente de octubre

escapada a toledo

¿Ya tienes planes para el puente de octubre?

Un puente entre el verano y el otoño, el mejor momento para hacer algunas actividades que en verano son inviables, como largas caminatas a pleno sol, las rutas entre árboles que mudan su vestuario, ciervos que aclaran sus gargantas, setas que surgen de un respingo y vinos que quieren ser bebidos.

Si no tienes plan para el Puente del Pilar te aseguramos que lo tendrás después de leer este artículo. Este año nos centramos en la naturaleza, en hoteles para descansar, en escapadas cercanas y en alguna que otra ciudad no muy grande.

Ribadesella y Llanes

El hedonismo puro se despliega entre estas dos localidades asturianas. Cualquiera que ame la buena vida no necesita más: playas vírgenes y serpenteantes, pueblos marineros sin tonterías y chigres donde los cachopos no atosigan. Una combinación con las montañas de fondo, que aligeran cualquier horizonte, y con la que se podría considerar como mayor concentración de belleza litoral de todo el Principado. 

Para ver nuestras actividades por Asturias haz clik aqui.
Para ver nuestros circuitos por Asturias haz clik aqui.
¿Quieres más info de Asturias? No te pierdas nuestro artículo de Asturias, paraíso natural.

Costa Vasca

Desde Bilbao a Hondarribia cada punto es una parada obligada, incluyendo cruzar la frontera hacia el sur de Francia. Esta ruta, que está llena de salitre y vegetación, pasa por maravillosos pueblos pesqueros en los que las playas solitarias y salvajes, los acantilados y el mar son sus principales atractivos. En esta ruta no puede faltar la visita a la anteiglesia de Mundaka, al ya hiper conocido islote de San Juan de Gaztelugatxe (en la imagen) localizado en Bermeo ni al Bosque de Oma, una obra artística que fusiona la naturaleza con la creatividad del escultor y pintor Agustín Ibarrola. Un lugar basado en el Land Art que traslada a los visitantes a un paisaje mágico a través de 61 conjuntos artísticos.

costa-vasca-puente-de-octubre
San Juan de Gaztelugatxe

Para ver nuestras actividades por Euskadi haz clik aqui.
Para ver nuestras ofertas por Euskadi haz clik aqui.
¿Quieres más info de Euskadi? No te pierdas nuestro artículo de País Vasco.

Triángulo castellano: Salamanca, Ávila y Segovia

Ávila, Segovia y Salamanca pueden configurar una escapada de fin de semana que funda monumentos, paisaje, gastronomía e historia, mucha historia.

-Ávila conserva la muralla medieval más completa de la Península. Edificada en el siglo XI, desde la distancia impresiona por sus dimensiones, con casi 2,5 km de perímetro y muros de 12 m de alto. Hasta 2000 hombres trabajando durante 9 años fueron necesarios para levantarla. En la Edad Media, sus torres garantizaban la defensa cuando la ciudad tenía que repeler los ataques moriscos. Sus murallas se traspasaban por puertas que también servían para precintarla en caso de epidemias o para controlar el comercio de víveres, como revela el nombre de la Puerta del Peso de la Harina.

Para ver nuestras actividades por Ávila haz clik aqui.

-Al este de Ávila se sitúa Segovia, otra capital con famoso monumento. Se trata de su Alcázar, residencia de los reyes castellanos entre los siglos XII y XVIII, y el edificio más relevante y elevado de la ciudad medieval. Se dice que desde una de sus torres el rey Alfonso X estudiaba el firmamento. El centro de Segovia se extiende a los pies de su Alcázar, como un museo al aire libre de arquitectura. La obra más antigua del conjunto es el Acueducto romano, con más de veinte siglos de historia, cuya parte más elevada y famosa es la que cruza la Plaza de Azoguejo, rodeada de mesones tradicionales.

Para ver nuestras actividades por Segovia haz clik aqui.

-Cerrando el trío por el oeste se llega a Salamanca, una de las ciudades más ilustradas de la Península. La Plaza Mayor ha sido fiel testigo de las distintas etapas vividas. Hoy sentarse en una de las terrazas de los bares y mesones tradicionales que se cobijan bajo sus pórticos es el mejor modo de conocer el pulso de esta ciudad de alma juvenil por su Universidad, la más antigua de España, fundada en el siglo XIII.

Para ver nuestras actividades por Salamanca haz clik aqui.

Para ver nuestros circuitos por Casta y León haz clik aqui.
¿Quieres más info de Castilla y León? No te pierdas nuestro artículo de Castilla y León

Córdoba

La gran ciudad califal se levanta majestuosa a orillas del Guadalquivir y a los pies de Sierra Morena. Lo mejor es acceder a ella por el Puente Romano, una pasarela de 16 arcos que ha sido entrada desde tiempos inmemoriales. Nada más cruzar a la otra orilla se abre el barrio de la Mezquita-Catedral, culminación del legado que romanos, judíos, musulmanes y cristianos dejaron en esta ciudad andaluza.

La Mezquita fue el centro político y religioso del Califato de Córdoba desde el inicio de su construcción el año 780. Tras cruzar el Patio de los Naranjos donde se realizaban las abluciones, se entra en la Sala de la Oración, un hito arquitectónico que hace enmudecer, donde un millar de columnas se unen por arcos dobles de herradura.

Que Córdoba es una ciudad de aromas también se aprecia en el cercano Alcázar de los Reyes Cristianos, un recinto fortificado construido en tiempos de Alfonso X, donde los Reyes Católicos recibieron en audiencia a Cristóbal Colón en 1485.

Su visita discurre entre salas decorada con mosaicos romanos y jardines con hierbas aromáticas, arbustos de azaleas y albercas mudéjares. Pero la visita a Córdoba estaría incompleta sin incluir sus bares, confiterías, bodegas y restaurantes, como los cercanos a la plaza del Potro y la calle Lineros.

Córdoba puente de octubre
Córdoba puente de octubre

Para ver nuestras actividades por Córdoba haz clik aqui.
Para ver nuestros circuitos por Andalucía haz clik aqui.
¿Quieres más info de Córdoba? No te pierdas nuestro artículo de Andalucía.

Toledo

Toledo respira historia. Se percibe especialmente cuando se recorren los callejones de su barrio antiguo, algunos tan solitarios que al traspasarlos hacen sentir escalofríos al rememorar mil y una leyendas.

Aquí pervive la herencia de árabes, judíos y cristianos que lo habitaban en el pasado y por los que Toledo fue conocida como la Ciudad de las Tres Culturas. Para atestiguarlo ahí están la mezquita del Cristo de la Luz, las sinagogas del Tránsito y la de Santa María la Blanca.

Otros enclaves han transformado su función original, como el Hospital de Santa Cruz, que nació en el siglo XIV para dar cobijo a los huérfanos y hoy exhibe objetos arqueológicos, esculturas y pinturas. 

En Toledo también vivió El Greco, del que se puede seguir una ruta que discurre por su casa-museo y enclaves donde ver algunos de sus cuadros.

Dejando atrás el silencio del barrio histórico uno se topa con el ajetreo de bodegas y mesones tradicionales y un sinfín de tiendas donde se venden armas y armaduras, cerámicas y recuerdos. Un buen lugar para pulsar el ritmo actual de la ciudad es la Plaza Zocodover, con sus calles colindantes.

Para ver nuestras actividades por Toledo haz clik aqui.
Para ver nuestras ofertas por Castilla La Mancha haz clik aqui.
¿Quieres más info de Toledo? No te pierdas nuestro artículo de Castilla La Mancha

Costa Quebrada (Cantabria)

Es de carácter montañés; y sin embargo, Cantabria puede sacar pecho sin complejo de tener uno de los litorales más bellos de España. 

Se diría que su especial morfología tiene un origen mítico: hace unos 100 millones de años, la Península Ibérica rotó con relación al continente abriéndose espacio así para el mar Cantábrico y dando lugar a los característicos pliegues de este litoral. Se podría decir que el paisaje excepcional de la Costa Quebrada es el testimonio de la eterna lucha entre el mar y la tierra.

El Parque Geológico de Costa Quebrada se desarrolla a lo largo de unos 20 kilómetros, en los que se encuentran playas escénicas como la de Arnía con sus espectaculares flysch, o playa del Madero, mucho más recóndita, acantilados de horizontes tremendos, yacimientos prehistóricos y afloramientos rocosos que parecen lienzos.

cantabria puente de octubre
Costa quebrada

Para ver nuestras actividades en el puente de Octubre por Cantabria haz clik aqui.
Para ver nuestros circuitos por Cantabria haz clik aqui.
¿Quieres más info de Cantabria? No te pierdas nuestro artículo de Cantabria.

Sevilla

Sevilla sorprende y tiene mucho color… Y no es un tópico. Es difícil conjurar todos los lugares comunes que van del flamenco, las tapas o los naranjos a la arquitectura mudéjar, pero lo cierto es que hay vida más allá de todo eso. 

La visita a la Catedral y el Real Alcázar y a la Plaza España siguen siendo imprescindibles, pero ahí están también otros muchos planes para ir descubriendo poco a poco todas las ciudades que hay en realidad en Sevilla:

Las vistas a la Giralda desde la peatonal plaza de la Alianza al caer la noche, las icónicas Setas del arquitecto alemán Jürgen Mayer, una cerveza artesanal con altramuces o un paseo por el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo para ver la Alicia de Cristina Lucas rompen con los clichés más oxidados de la ciudad.

Para ver nuestras actividades en el puente de Octubre por Sevilla haz clik aqui.
Para ver nuestros circuitos por Andalucía haz clik aqui.
¿Quieres más info de Sevilla? No te pierdas nuestro artículo de Andalucía.

Menorca

Mahón en el este y Ciutadella en el oeste señalan los dos extremos de esta isla de contrastes, donde las playas tienen un carácter distinto si se hallan en la acantilada costa norte o entre los pinares del sur. Los pueblos se desperdigan como perlas blancas por la costa y el interior rural, moteado de campos y haciendas que elaboran quesos y embutidos sabrosos, crían vacas y caballos que demuestran su porte en los “jaleos” de las fiestas de verano.


La cultura talayótica , con sus taulas y navetas de piedra,
 demuestra que Menorca ya era considerada un enclave ideal hace miles de años. Las actividades en la isla son numerosas y variadas: recorrer a pie o en bicicleta el Camí de Cavalls (el sendero que rodea la isla por la costa), contemplar la puesta de sol desde la Punta Nati o desde el Cap d’Artrutx, practicar el windsurf, navegar en canoa, bucear en la Reserva Marina del Norte, observar aves en la Albufera des Grau.

viaje a islas baleares
Menorca

Para ver nuestras actividades por el puente de Octubre Menorca haz clik aqui.
Para ver nuestros circuitos por Menorca haz clik aqui.
¿Quieres más info de Menorca? No te pierdas nuestro artículo de Islas Baleares.

Santiago de Compostela

Hay mucho más allá de la energía que desprende la Plaza del Obradoiro, la belleza de la Plaza de Quintana y la tranquilidad que se encuentra recorriendo las callejitas de Santiago de Compostela. Esta ciudad, a la que se le aplica el calificativo de magnética, centra sus pilares en la historia, la naturaleza y la buena la gastronomía.

Ya desde el núcleo urbano surgen diferentes recorridos, para hacer a pie o en coche, que trasladan al visitante a otra época. Ejemplo de ello son el Camino a Finisterra, con el final que otorga acabar en el finis terrae -el fin del mundo- o el paseo fluvial del río Sarela, a que recorre desde el interior los paisajes gallegos que rodean su ribera.

Para ver nuestras actividades el puente de Octubre por Santiago haz clik aqui.
Para ver nuestros circuitos por Galicia haz clik aqui.
¿Quieres más info de Galicia? No te pierdas nuestro artículo de Galicia.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.