Paraíso para los amantes del buen comer, la naturaleza y la costa, sus paisajes sobrecogen a todo el que visita esta provincia. Su hospitalidad enamora a todo el que visita la región, que ofrece una amplia oferta cultural, patrimonial y turística que puede conocerse en escapadas de fin de semana o más a fondo a través de un circuito.
Asturias se perfila como el destino ideal para quienes buscan calma, tranquilidad y temperaturas suaves en los meses de verano. Por este motivo, desde Viajes Nakara hemos ideado un par de escapadas a Asturias en las que podrás relajarte al máximo después de una jornada descubriendo los pueblos con más encanto de Asturias.
¿Visitar Oviedo o Gijón?
Lo primero que se debe hacer siempre que visitamos cualquier comunidad autónoma, es visitar su capital. En este caso, a la hora de viajar por Asturias, deberíamos visitar Oviedo, aunque hay quienes prefieren visitar Gijón porque tiene más vida.
Mientras que Gijón es una ciudad con playa, puerto deportivo, aquarium, jardín botánico, centro de talasoterapia, carril bici y mucho ambiente, Oviedo es una ciudad más tranquila y pequeña, con un casco antiguo precioso, catedral, museo de Bellas Artes y Arqueológico y el monte Naranco. Para gustos los colores, aunque habiendo tan sólo una distancia de 30km entre ambas, nosotros recomendamos visitar tanto una como otra.
Playas con encanto natural
La España Verde no palidece al acercarse a la costa, pues sus playas poseen un encanto natural sin maquillar. Arenales inmensos en los que perderse y pasear hasta caer rendido en la toalla, como el playón de Bayas, la playa de Xagó –muy popular entre surfistas- o la Reserva Natural que es la playa de Barayo. Además, hay playas como la de Rodiles, en Villaviciosa, Frejulfe, en Navia, o Cadavedo, en Valdés, que tienen amplias zonas verdes en los alrededores de la playa.
Asimismo, las calas salvajes como la de La Canal, o la de Andrín, ambas en Llanes, ofrecen más intimidad y cierta sensación de protección. Al estar recogidas de los elementos por impresionantes acantilados. Gulpiyuri, la playa asturiana que ha pasado de ser prácticamente un secreto a liderar las listas de las mejores playas del Cantábrico, -también ostenta el título de la más pequeña del mundo-, es parada obligatoria en cualquier recorrido costero por Asturias. Esta playa es diferente a las demás, no solo por su reducido tamaño –apenas 40 metros-, sino por el paisaje kárstico que protagoniza. Una playa de interior que no tiene salida directa al mar. A Gulpiyuri se accede a pie, por un camino que está a diez minutos del aparcamiento. Tras la arena, prados verdes, y en el horizonte, acantilados y el murmullo del mar abierto, que no se ve, pero se oye, ya que está batiendo incesante al otro lado. El agua se cuela a través de las grietas y cuevas naturales que se esconden bajo los acantilados de roca caliza, los mismos que protegen y abrigan la playa de los temporales.
Los veranos del norte quizás no garanticen un sol abrasador a diario, y menos mal, porque hay muchos paisajes que se disfrutan más en esos días de nubes y claros.
15 cosas que debes hacer en Asturias
Si por algo se caracteriza Asturias, es por su infinidad de pueblos de montaña, que parecen sacados de una postal y los deportes de aventura que se pueden practicar.
- Visitar el concejo de Cangas de Onís y los Lagos de Covadonga, situados en el Parque Nacional de los Picos de Europa, entre las provincias de Asturias y Cantabria.
- Ribadesella y la desembocadura del río Sella, uno de los pueblos más bonitos de Asturias. Imprescindible hacer el descenso del Sella en canoa o haciendo rafting.
- Visitar el pueblo de Bulnes y hacer la Ruta del Cares.
- Ver el pueblo de Llanes y bañarse en su playa. Declarado Conjunto Histórico Artístico.
- Ver los acantilados de Bufones de Pría.
- El pueblo de Cudillero y sus aguas cristalinas.
- Playa del Silencio, una de las más bonitas de España.
- Visitar Lastres y Luarca, dos típicos pueblos de pescadores.
- Visitar el Parque Natural de Somiedo y los Lagos de Saliencia, perfecto para hacer senderismo.
- Hacer la Ruta del Oso en bici.
- Las playas del Gulpiyuri y Cobijeru, dos playas características de interior que no tienen salida al mar.
- Hacer surf en las playas de San Lorenzo (Gijón), Rodiles (Villaviciosa), La Grande (Tapia de Casariego) o San Antolón (Llanes).
- Ir a una típica sidrería a beber sidra asturiana y un buen chuletón.
- Camino de Santiago por Asturias: el camino de la Costa. En nuestros días, la ruta viene a ser una especie de némesis del mencionado Camino Francés.
- Y como no podía ser de otra manera, probar algunos de los manjares típicos de la gastronomía asturiana: cachopo, fabada asturiana, chorizo a la sidra, pastel de cabracho, el queso de cabrales o el «pitu de caleya», un pollo de raza autóctona asturiana que se cría sin pienso.
En Viajes Nakara organizamos tu viaje con encanto por Asturias para que disfrutes de su cultura, gastronomía y diversidad de paisajes. A continuación te mostramos nuestras ofertas:
https://viajesnakara.com/viajes/escapada-a-asturias-eco-resort-5/
https://viajesnakara.com/viajes/escapada-a-asturias-experiencia-spa/
https://viajesnakara.com/viajes/minicircuito-asturias-paraiso-natural/
Si quieres conocer más sobre la cultura, patrimonio y oferta turística de Asturias te recomendamos visitar la web de Turismo Asturias (https://www.turismoasturias.es) en la que encontrarás información útil y práctica sobre la provincia.