Llegamos a nuestro último artículo recorriendo el turismo nacional de Viajar por España: viajes Comunidad de Madrid.
Esta comunidad aloja a la capital de España, Madrid, seleccionada como el segundo mejor destino europeo para visitar.
¿Quieres ver todo lo que te ofrece? No te pierdas el siguiente vídeo para animarte a viajar por España: Comunidad de Madrid
Índice de contenido
Viajar por España: Viajes Comunidad de Madrid – La Capital:
¿Qué ver en Madrid? Es una pregunta difícil de responder, ya que depende del tiempo disponible que tengáis en la ciudad. A continuación os describimos los principales atractivos turísticos:
Puerta del sol:
Centro neurálgico de la capital. La plaza ha ido sufriendo diferentes cambios a lo largo de su historia, pero siempre ha conservado su ambiente de epicentro.
Allí podréis encontrar los símbolos mas representativos de la ciudad como la placa de origen de carreteras de España (el kilómetro 0), el cartel de Tío Pepe, el reloj de la Puerta del Sol, las estatuas humanas, peluches gigantes, músicos, magos, manifestaciones… que hacen de ella el lugar más vivo de toda la capital.
No nos olvidemos de la estatua del Oso y el Madroño.
Paseo del Prado
Se conoce como Triángulo del Arte al trío compuesto por el Museo del Prado, el Reina Sofía y el Thyssen. Estos museos se sitúan en el Paseo del Prado, entre la plaza de Atocha y la estatua de Cibeles están entre el top 5 de todas las cosas que hay que ver en Madrid.
Ya en Atocha encontramos la imponente estación central de trenes de Madrid, con su preciosa fachada. Aquí también se encuentran edificios emblemáticos como el Hotel Mediodía y el Ministerio de Agricultura.
En el Paseo del Prado también se encuentra el Real Jardín Botánico, una joya en el centro de la urbe.
Calle Mayor
Hay un buen montón de cosas que ver en un paseo por la calle Mayor de Madrid, como el sorprendente edificio de la Compañía Colonial, la Casa de la Villa, el Museo del Jamón, el Mercado de San Miguel, la vieja puerta de Guadalajara, la Plaza de Oriente, la desconcertante escultura Accidente Aéreo.
Y todo ello, junto con la Plaza Mayor.
Gran Vía y Plaza de España
La centenaria Gran Vía es una de las principales arterias de la ciudad y una de sus avenidas más emblemáticas. Su creación, entre 1910 y 1931, supuso el comienzo de la modernización de la ciudad con la construcción de los primeros rascacielos del país.
El proyecto, pensado para descongestionar el caótico centro de la ciudad -que estaba formado por un entramado de callejuelas de las que desaparecieron veintidós-, se realizó en tres tramos, empezando por su confluencia con la calle Alcalá.
El primero de ellos continuaba hasta la Red de San Luis, el segundo hasta la plaza del Callao y, por último, el tercero continuó hasta la plaza de España. Cada uno de ellos reflejó la nueva arquitectura de los años en que se realizaron.
Debido a que el proyecto debió respetar tres edificios religiosos -el Oratorio de Caballero de Gracia, la iglesia de San José y la desaparecida iglesia de San Francisco de Borja-, el trazado de la avenida terminó siendo más irregular de lo previsto.
El resultado es un magnífico conjunto de edificios que incluye algunos tan emblemáticos como el Metrópolis, el edificio de Telefónica, el Casino, el Edificio Capitol o el cine Callao.
Parque del Buen Retiro
Con 125 hectáreas y más de 15000 árboles, el parque de El Retiro es un remanso verde en el centro de Madrid.
Especial atención merecen algunos de sus jardines: el jardín de Vivaces, los jardines de Cecilio Rodríguez (jardines clasicistas con aires andaluces), los jardines del Arquitecto Herrero Palacios, la Rosaleda (colección de rosas) y el Parterre Francés con el ahuehuete, el árbol más antiguo de Madrid, del que se dice que podría tener alrededor de 400 años.
No es solo uno de los pulmones de Madrid, sino que ofrece también cultura, ocio y deporte a madrileños y visitantes.
Entre sus elementos arquitectónicos e históricos más importantes se encuentran: el Estanque Grande, el Palacio de Velázquez, el Palacio de Cristal, el monumento a Alfonso XII, la estatua del Ángel caído, la fuente de los Galápagos y mucho más.
Puerta de Alcalá y Cibeles
Una de las 5 puertas de la muralla que fue construida durante el reinado de Carlos III entre 1769 y 1778 es la Puerta de Alcalá. Se encuentra al lado del Parque del Retiro y en ella confluyen calles tan destacadas como Alcalá, Alfonso XII o Serrano, y constituye uno de los iconos turísticos de Madrid.
Un poco más abajo, en la misma Calle Alcalá, encontramos la estatua de la Cibeles (lugar de encuentro de los madridistas), y el Palacio de Cibeles, actual sede del ayuntamiento.
Barrios históricos:
-La Latina:Sus calles, de origen medieval, tienen en su mayoría trazados, irregulares, estrechos y sinuosos que dan a parar a plazas. Muchas de estas vías estaban situadas fuera de las murallas que delimitaban la ciudadela, es decir, eran los arrabales del antiguo Madrid medieval y servían de hospedaje para muchos comerciantes que llegaban a la ciudad a vender sus mercancías.
-Lavapiés: Al igual que la vecina La Latina, sus calles empinadas, estrechas y de trama irregular conservan su origen medieval. Lavapiés ha mantenido desde entonces su carácter de barrio habitado mayoritariamente por las clases populares de la ciudad.
Esto ha dado lugar a edificios de una fisionomía peculiar: viviendas de varias alturas construidas alrededor de un patio central, llamadas corralas.
– Chueca: junto a la Gran Vía, Chueca es uno de los barrios de Madrid más conocidos internacionalmente por su ambiente y vida nocturna. Sin embargo, el atractivo le viene por varios frentes, y el arte y la historia también es uno de ellos.
Con el comienzo del verano el barrio de Chueca se convierte en el epicentro de una de las fiestas más esperadas por todos, las Fiestas del Orgullo LGTBI Madrid. Las banderas y guirnaldas adornan el barrio de Chueca acogiendo numerosas actividades.
–Malasaña: Le debe su nombre a Manuela Malasaña, heroína madrileña de los levantamientos del 2 de mayo de 1808 contra las tropas francesas. Está muy ligado a también a la Movida, la revolución cultural y social que surgió en Madrid durante la década de 1980 y que tuvo su epicentro en este barrio de Madrid.
-Chamberí: Un barrio castizo en el corazón de Madrid con la herencia arquitectónica de la aristocracia. Se encuentra Andén Cero – Estación de Chamberí, una antigua estación de metro, cerrada en 1969, y que se ha rehabilitado para convertirla en un centro de interpretación del Metro de Madrid.
También encontramos varios Teatros y Cines como los Teatros del Canal, el Teatro de la Abadía, el Teatro Galileo y Los Teatros Luchana, Cine Paz, Cine Proyecciones, Sala Berlanga, Cines Verdi, etc.
Excursiones por Madrid Capital aquí
Viajes Comunidad de Madrid – alrededores
La Comunidad de Madrid no todo son museos, compras o paisaje urbano de las grandes ciudades, que también. Particularmente en las afueras dispones de un territorio ideal para realizar actividades al aire libre.
A continuación os citamos algunas las ciudades-pueblos más históricos y naturales que puedes encontrar dentro de la comunidad:
-Alcalá de Henares:
Patrimonio de la Humanidad desde 1998 la ciudad natal de Cervantes es un lugar ideal para pasear, recorrer sus calles y plazas, visitar sus museos y monumentos, comer en alguno de sus buenos restaurantes, tomar un café o una copa al atardecer en alguna de sus terrazas y llevarse de recuerdo algún dulce típico.
Entre los que destacan las almendras garrapiñadas y la costrada que es un pastel de merengue, crema y hojaldre.
-Aranjuez:
Situada en el fértil valle que forman las cuencas de los ríos Tajo y Jarama, en un privilegiado escenario natural y cultural se encuentra la Villa de Aranjuez, uno de los Reales Sitios de la Corona de España.
Los célebres jardines del palacio han sido inscritos junto al entorno natural que rodea el municipio, en el que se encuentran las vegas y los huertos históricos, en 2001 en la lista de la UNESCO como Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad.
-San Lorenzo del Escorial:
San Lorenzo de El Escorial, enclavado en plena Sierra de Guadarrama, fue residencia real veraniega a medio camino entre Madrid y La Granja de San Ildefonso.
Gracias a ello, presenta una gran cantidad de monumentos de dicha época, que hoy en día ha sido reconvertidos dando lugar a una ciudad llena de encanto, ambiente cultural y opciones de ocio.
-Buitrago de Lozoya:
En el Valle Medio del Lozoya, se alza Buitrago sobre un promontorio circundado por el río Lozoya del que toma parte de su nombre, barrera natural para una población que se sitúa a los pies del puerto de Somosierra y a unos 75 km al norte de la ciudad de Madrid.
Destaca por la muralla medieval tan musulmana como castellana y cristiana, que rodea su casco histórico y es a su vez rodeada por el río Lozoya.
Su Castillo o Alcázar junto a la Iglesia de Santa María del Castillo, la Torre del Reloj y la muralla confieren un aire medieval a este municipio, que presume de una agenda cultural tan activa que tiene propuestas para las cuatro estaciones.
-Chinchón:
Rodeada por los viñedos y olivos de la Vega del Tajuña, su casco urbano fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1974. Con su Plaza Mayor de película, sus calles llenas de historia y una cocina local que se puede degustar en mesones y restaurantes…
Todo lo que se diga de este municipio se queda corto ¡Ven a comprobarlo por ti mismo!
-Rascafría:
en el maravilloso paraje del Valle del Lozoya, Rascafría es una de las villas más hermosas de la sierra. El valle es amplio y despejado, situado a unos 1100 metros de altitud, y es perfecto para los amantes de la naturaleza.
-Sierra de Guadarrama:
El parque está localizado en la Sierra de Guadarrama, entre las provincias de Madrid y Segovia. Han convertido a estas montañas en un extraordinario refugio de biodiversidad.
Circos y lagunas glaciares; paisajes de alta montaña y grandes pinares convierten la zona en reclamo para la práctica turismo activo: senderismo, el montañismo o deportes de invierno.
-Campiña del Henares:
cuenta con un paisaje común de marcado carácter agropecuario (de secano, sobre todo el cereal). Algunos municipios de la Campiña, se han transformado debido a la cercanía con la capital y la influencia industrial del corredor del Henares.
Pese a ser una comarca centrada en la actividad demográfica, agricultura e industria, no dejan de sorprendernos los rincones turísticos que nos encontramos en la ruta. ¡Vale la pena recorrer!
Excursiones por los pueblos de la Comunidad de Madrid aqui
En Viajes Nakara organizamos tu viaje con encanto para viajar por España, donde podrás encontrar ofertas y paquetes de viajes comunidad de Madrid para que disfrutes de su cultura, ocio, gastronomía y diversidad de paisajes. A continuación te mostramos nuestras ofertas para viajar por España: Madrid
MINICIRCUITO MADRID
ESCAPADA A MADRID: Recorrido en bici
Si quieres conocer más sobre la cultura, patrimonio y oferta turística de la comunidad de Madrid te recomendamos visitar la web de Turismo de Madrid en la que encontrarás información útil y práctica sobre Viajar por España: Comunidad de Madrid