Itinerario
VIAJE A ETIOPÍA 01 VUELO INTERNACIONAL A ADDIS ABEBA
Vuelo internacional a Addis Abeba. Noche a bordo.
VIAJE A ETIOPÍA 02 ADDIS ABEBA – AGENA ETIOPÍA
Llegada a la capital etíope a primera hora de la mañana. Tras cumplimentar los requisitos burocráticos en la aduana, recogeremos nuestro equipaje y seremos trasladados al hotel.
Antes, sin embargo, nos estarán esperando a la salida de la terminal o bien en el adyacente parking del aeropuerto, una vez fuera del edificio principal.
Con un vehículo, nos dirigiremos hasta un lugar tan genial como poco visitado: Agena Etiopía. En el corazón del territorio Gurage conoceremos alguna de sus aldeas tradicionales.
Alojamiento en el Agena Lodge o similar.
VIAJE A ETIOPÍA 03 AGENA – DORZE
Nos despertaremos en las aldeas Gurage, en una zona montañosa. En unos kilómetros la carretera de curvas empieza su descenso hacia la falla del Rift.
A medida que nos alejamos del norte, sucumbiremos a la belleza del paisaje rural, atravesando zonas de cultivo de teff, cereal básico en la gastronomía etíope ya que es el utilizado para la elaboración de la injera, el pan tradicional etíope.
Realizaremos una parada en Alaba Kulito, donde podremos visitar alguna de sus casas tradicionales con sus coloridos murales.
A continuación, nos dirigiremos a los Poblados Dorze.
Ascenderemos por una pista que va ganando altura y con unas vistas increíbles sobre el Parque Nacional de Nechisar. Visitaremos la etnia de los Dorze.
Decir de los Dorze que sus singulares casas (fabricadas con cañas de bambú) forman cúpulas de hasta seis metros de altura son la tarjeta de presentación de esta etnia.
En su interior, bastante espacioso, siempre suelen tener un fuego que utilizan tanto para cocinar como para calentar el ambiente.
Los Dorze también son conocidos por sus coloridas túnicas de dibujos geométricos, que confeccionan y exportan por todo el país.
Es fácil ver a los Dorze trabajando en telares tradicionales o hilando las hebras de algodón en las puertas de sus casas, con las que después fabrican los tejidos.
A imagen y semejanza de los pigmeos y los khoisan, disponen de una música polifónica llamada “edho”, que normalmente se canta durante la Epifanía o durante las fiestas de iniciación.
Asimismo, si coincide, podremos disfrutar del alguno de los pintorescos mercados de la zona Dorze.
Al finalizar el día disfrutaremos de los típicos bailes Dorze, alrededor de un fuego. Unas vistosas danzas locales que serán el colofón de una jornada muy completa.
Alojamiento en Dorze Lodge o similar.
VIAJE A ETIOPÍA 04 DORZE – ARBA MINCH
Nos levantaremos en un lugar de grandes vistas y realizaremos una nueva visita a las montañas Dorze.
Tras la visita a las montañas Dorze, iremos a Arba Minch.
Desde Arba Minch nos adentraremos en el lago Chamo en barca, en pleno Parque Nacional de Nechisar.
Disfrutaremos tanto de la extensa fauna como de la actividad de los pescadores autóctonos de la etnia Gamo, que continúan conservando métodos ancestrales. Veremos hipopótamos, cocodrilos (de los de mayor tamaño de África) y gran variedad de aves.
Alojamiento en Paradise Lodge o similar.
VIAJE A ETIOPÍA 05 ARBA MINCH – TURMI
Desde Arba Minch iremos a Turmi, la capital de la etnia Hamer. Se trata de una tribu de costumbres ancestrales, con idioma, religión y creencias propios. Los Hamer son tremendamente hospitalarios, con ritos únicos entre los que podemos destacar el Ukuli Bula o salto de los bueyes, la entrega del Boko y la danza Evangadi.
Turmi es una pequeña población caracterizada por ser la capital de la etnia Hamer. La localidad no sólo sirve como base para efectuar visitas a los distintos poblados de esta tribu, sino que es un punto de partida excelente para llegar a Omorate y descubrir etnias como los Dassanetch, los Karo, o los Niangatom.
Los Hamer son, seguramente, la etnia arquetipo del Omo.
Especialmente llamativas resultan las mujeres, adornadas con gruesas trenzas de pelo coloreado de ocre que forman un espeso flequillo, faldas de piel y numerosos brazaletes ajustados a los brazos y las piernas.
Los hombres por su parte, al igual que las féminas, practican la escarificación corporal y llevan un atuendo más sencillo, a excepción del que usan para las ceremonias.
Alojamiento en Buska Lodge o similar.
VIAJE A ETIOPÍA 06 TURMI – OMORATE/ OMO RIVER – TURMI
Madrugaremos y nos dirigiremos más al sur, hacia Omorate, para realizar una visita extensa al poblado Dassanetch, a orillas del río Omo.
Los Dassanetch basan su subsistencia en los cultivos de sorgo y maíz.
Se considera un pueblo ganadero pero también realizan cultivos estacionales que coinciden con las crecidas del río Omo y las inundaciones de sus márgenes. Esta etnia forma una sociedad patriarcal, donde la autoridad recae sobre un grupo de ancianos denominados Ara.
Uno de los detalles que más sorprende de los Dassanetch son los peinados masculinos, que marcan el ascenso en el sistema de edad. Desde el rasurado completo, al peinado tipo “casco” de los niños, hasta los sofisticados peinados con tierra que señalan la edad adulta y el reconocimiento social.
Una vez en Omorate realizaremos una apasionante excursión en barca por la zona del delta del río Omo. Una experiencia única.
La jornada también discurrirá entre poblados de la etnia Hamer. De la mano de guías autóctonos exploraremos alguna de las aldeas más interesantes.
Alojamiento en Buska Lodge o similar.
VIAJE A ETIOPÍA 07 TURMI – ALDUBA (Mercado) –JINKA
Durante esta Jornada visitaremos el interesante mercado de Alduba, donde se mezclan las etnias Hamer, Banna y Tsemay muy próximo a la capital de los Hamer.
Viaje hacia Jinka, adentrándonos en el valle del río Omo y cruzando, en primer lugar, territorio Banna, etnia que poco a poco se ha asentado en esta zona, donde combinan el pastoreo de ganado ovino con los cultivos estacionales de sorgo y algodón.
Llegada a Jinka, considerada la capital administrativa del valle del Omo. Allí tendremos la oportunidad de visitar el Museo de Jinka.
Se trata de un centro de investigación de las tribus del Omo Sur ubicado estratégicamente en una colina con grandes vistas sobre la ciudad.
El museo antropológico resulta de gran utilidad para saber más cosas sobre las diversas etnias de la zona.
Alojamiento en Omo Eco Lodge o similar.
VIAJE A ETIOPÍA 08 JINKA – MAGO NP – JINKA
Jinka es el punto de partida hacia el Parque Nacional Mago. Visitaremos a su etnia más conocida, los Mursi, famosos por los platos labiales de sus mujeres. Esta tradición todavía se mantiene.
Muchas mujeres se hacen una inserción en el labio inferior durante la adolescencia que poco a poco irán agrandando como símbolo de belleza. Se trata de un pueblo dedicado principalmente al pastoreo.
También efectúan labores agrícolas: cultivo de sorgo y maíz. La caza también es una actividad importante para los Mursi, si bien se ha visto reducida al haber sido declarado su territorio reserva de fauna.
Regreso a Jinka donde, después de comer, visitaremos alguno de los poblados Ari que hay en los alrededores.
Alojamiento en Omo Eco Lodge o similar.
VIAJE A ETIOPÍA 09 JINKA – KEY AFAR (Mercado) – KONSO
Saliendo de Jinka nos dirigiremos a Key Afar, lugar donde se celebra uno de los mercados más interesantes del sur de Etiopía.
Luego nos dirigiremos hasta lospoblados Konso.
Se trata de un pueblo dedicado a la agricultura, con cultivos en características terrazas, aunque también son unos excelentes apicultores, cuya miel es apreciada internacionalmente. También son unos excelentes artesanos que dominan la carpintería, la herrería, la alfarería y la elaboración de tejidos.
Compartiremos experiencias en las aldeas Konso durante la primera parte de la mañana. La estructura social de los Konso se basa en la pertenencia a uno de los nueve clanes, gada, en que se encuadra la sociedad Konso.
Cada gada cuenta con una autoridad religiosa que recibe el título de pokwalla. Los rituales asociados al culto de los difuntos tienen un papel fundamental en la comunidad Konso.
La manifestación más visible del culto a los antepasados son los Waga, unas estatuas de madera que se erigen en recuerdo de los difuntos con cierta relevancia en la sociedad Konso.
Alojamiento en Kanta Lodge o similar.
VIAJE A ETIOPÍA 10 KONSO – DARASHE VILLAGE – ARBA MINCH
Desde Konso realizaremos una interesante visita a poblados de la etnia Darashe, ubicados entre sus vecinos Konso y las montañas Gidole.
Una etnia poco conocida y que se distingue, entre otras facetas, por los tatuajes faciales de alguna de sus mujeres.
Una vez concluida la visita iremos hasta la localidad de Arba Minch.
Alojamiento en Paradise Lodge o similar.
VIAJE A ETIOPÍA 11 ARBA MINCH – NECH SAR NP – ADDIS ABEBA(Vuelo doméstico)
Por la mañana, nos adentraremos en el lago Chamo en barca. Disfrutaremos tanto de la extensa fauna como de la actividad de los pescadores autóctonos de la etnia Gamo, que continúan conservando métodos ancestrales.
Veremos hipopótamos, cocodrilos (de los de mayor tamaño de África) y diferentes aves.
Desde Arba Minch volaremos hasta Addis Abeba. En la capital etíope dedicaremos el tiempo para realizar las últimas compras y pasear por Churchill Avenue, una de sus arterias comerciales.
Por la noche, cena de despedida y traslado al aeropuerto.
VIAJE A ETIOPÍA 12 LLEGADA A DESTINO
Llegada a destino origen y fin de nuestros servicios.