Volar no será lo mismo tras la Covid-19: nuevas rutinas aéreas

Auxiliar de vuelo | Nakara Viajes

Volar no será lo mismo tras la Covid-19: éstas son las nuevas rutinas aéreas

Que el sector del turismo, tal y como lo conocemos, nunca vaya a ser el mismo no quiere decir que no vayamos a sobrevivir a este colapso provocado por la Covid-19. En un sector tan flexible como el de los viajes, los veteranos de la industria afirman que si bien tardará en recuperarse por completo, los principales agentes de la cadena de valor turística ya están trabajando para minimizar los daños, siendo las aerolíneas unas de las primeras en tomar cartas en el asunto. Cómo volaremos a partir de ahora aún no está del todo claro, pero estas son algunas de las nuevas rutinas aéreas que ya están llevando a cabo las principales compañías aéreas para que volemos tranquilos y seguros.

USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS

Hasta que exista una vacuna, es prácticamente seguro que todas las aerolíneas van a exigir a sus pasajeros llevar su propia mascarilla en el vuelo. En el caso de KLM / Air France, hasta ahora las tripulaciones distribuían mascarillas en la puerta del avión a aquellos clientes que no disponían de ellas, pero a partir del 11 de mayo tanto en LufthansaIberiaAmerican Airlines o KLM / Air France, hay que traerlas de casa.

Mucho se ha comentado acerca de mantener la distancia física dentro de un avión y, según confirman desde Air France, “los bajos niveles de ocupación de los vuelos hoy sí permiten hacerlo”, pero es un hecho que a medida que los vuelos se vayan llenando, pocas aerolíneas (¿ninguna?) dejarán un asiento vacío sin que le pasajero pague por ello.

SÍ: EN UN AVIÓN SE RESPIRA AIRE (CASI) PURO

Los aviones están equipados con un sistema de reciclaje del aire compuesto por filtros “de aire particulado de alta eficiencia” (HEPA en sus siglas en inglés) idénticos a los utilizados en los quirófanos. En el caso de los aviones de Air France, por ejemplo, “el aire de cabina se renueva por completo cada 3 minutos”. Los filtros HEPA extraen más del 99.999% de los virus, incluidos aquellos cuyo tamaño no supera los 0,01 micrómetros, lo que garantiza la calidad del aire en la cabina y el cumplimiento de las normas sanitarias. Y tranquilos, los virus del tipo Coronavirus cuyo tamaño varía entre 0,08 y 0,16 micras se capturan sistemáticamente.

Iberia está, además, estudiando el uso de generadores de ozono para mantener las áreas limpias de virus, algo que de momento sigue, como todos nosotros, en período de prueba.

COMO SI FUÉSEMOS EN BUSINESS… PERO SIN BUSINESS

Una de las acciones que están barajando muchas aerolíneas es la de repartir entre todo el pasaje toallitas desinfectantes para ayudar a los pasajeros a limpiarse las manos, la cara, etc. Ni que decir tiene que del resto de la cabina ya se encargan los estrictos protocolos de higiene y desinfección que han puesto en marcha la mayoría de aerolíneas entre las que destaca Emirates, que incluso ofrece el test de la Covid-19 a sus pasajeros antes de embarcar.

PROTOCOLOS DE DESINFECCIÓN COMO…

El de KLM, que ahora que acaba de reanudar sus vuelos a muchos de sus principales destinos europeos, incluidos Madrid y Barcelona, ha informado a los pasajeros de que “antes de cada salida todos los aviones se limpian a fondo, lo que incluye la moqueta y todos los asientos”. Y continúa: “También partes hasta ahora más sensibles de gérmenes como todas las superficies de contacto (mesitas, reposabrazos, pantalla, control remoto, servicios….) utilizando desinfectantes homologados”. Además, las tripulaciones están equipadas con todo el material higiénico necesario para la prevención, como toallitas limpiadoras, guantes de vinilo, aerosoles desinfectantes, máscaras de protección, etc.

SE ACABÓ EL CHAMPAGNE (AL MENOS, POR AHORA)

Mientras que las aerolíneas hablan de una “simplificación del catering para evitar al máximo posible el contacto entre tripulación y pasajeros”, la realidad es que comer (y beber) a bordo de un avión no será lo mismo durante mucho tiempo. Mientras que las aerolíneas descubren cómo modificar su servicio a bordo para que se ajuste a las nuevas pautas y las expectativas de los clientes sobre higiene y distanciamiento social, las ofertas de alimentos y bebidas en vuelo han recibido un duro golpe. Air France ha confirmado ya que en vuelos domésticos franceses y en vuelos europeos, suspende el servicio de alimentos y bebidas. Para vuelos de larga distancia, se limita el servicio de cabina, dándose prioridad a productos envueltos en film o individualmente. Al igual que también ha confirmado Finnairtampoco ahora se puede ofrecer la venta de artículos libres de impuestos.

NI REVISTAS NI PERIÓDICOS A BORDO

La prensa es, también en este caso, víctima de los protocolos de seguridad establecidos por las las aerolíneas con el fin de garantizar la máxima higiene a bordo. Iberia, Emirates, United y Delta ya han confirmado que prescinden de sus revistas corporativas y de todo el material de lectura en papel. La buena noticia es que Air France continúa con su oferta de prensa y revistas de forma digital, y de manera gratuita, a través de la aplicación Air France Play que se puede descargar antes del vuelo. Lo mismo ocurre con la app Press Reader de Iberia, a través de la cual, y una vez hecha la facturación del vuelo, los pasajeros tienen acceso a numerosas publicaciones digitales.

ADIÓS (ACELERADO) A LOS AVIONES MÁS ANTIGUOS

Varias aerolíneas han aprovechado la oportunidad durante esta pausa para retirar algunos de sus aviones más antiguos (y principalmente más grandes). Virgin Atlantic acaba de anunciar que retira definitivamente de su flota las unidades de Boeing 747 para operar con sus nuevos A350, B787 y A330. También ha cerrado base en el aeropuerto de Gatwick para concentrarse en Heathrow y poder optimizar costes. Lufthansa, además, ha despedido a seis de las 14 unidades que posee del modelo A380. La tendencia de la industria está clara: volar aviones más pequeños y modernos que son más fáciles de llenar y además, consumen menos.

FIN A LOS AMONTONAMIENTOS EN EMBARQUE Y DESEMBARQUE

Al fin una buena noticia en esta ultra regulada nueva normalidad aérea. Y es que gracias a esa distancia física necesaria, y obligatoria, se acabaron las prisas por entrar o salir de un avión. Para las aerolíneas la seguridad en el viaje no solo se lleva a cabo durante el vuelo, sino también antes y después, lo que incluye la imposibilidad de amontonarse durante el proceso de facturación, en las puertas de embarque o en los mostradores de servicio y de conexión. En Ámsterdam-Schiphol, por ejemplo, los pasajeros solo pueden pagar con tarjetas de crédito o de débito y aerolíneas como KLM han modificado los procesos de embarque y ahora se realiza en grupos más pequeños.

ADIÓS AGLOMERACIONES Y HOLA RETRASOS

Embarcar y desembarcar de forma más lenta y reducida y dar a las tripulaciones el tiempo necesario para limpiar y poner el avión en orden antes de que embarquen nuevos pasajeros es fundamental para mantener la seguridad y la higiene a bordo. Ahora que tanto los pasajeros como las frecuencias son pocas, los timings pueden encajar a la perfección, pero en el momento que tanto la demanda como las frecuencias vuelvan a la normalidad, las aerolíneas tengan que hacer adaptaciones una vez que los viajes en avión se restablezcan sin fallar en los protocolos de seguridad.

Fuente: Traveler.es



	
	

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.